Nuestro presidente se reunió con la Concejal Pereyra en Escobar

“El proyecto de Pereyra representa el sentimiento de los jugadores de paintball» afirmó el presidente de la Asociación Argentina de Paintball luego de interiorizarse de los alcances del proyecto de ordenanza que regulará la actividad.
En la mañana del día de hoy el presidente de la Asociación Argentina de Paintball, Javier Ulrich, junto a propietarios de campos de este juego, se reunió con la concejal María Rosa Pereyra para delinear el proyecto de ordenanza que busca dar un marco legal a la práctica de este deporte en el partido de Escobar.
Tras la reunión el Dr. Javier Ulrich se mostró satisfecho con el proyecto elaborado por Pereyra y calificó a la reunión como “muy interesante”.
En relación al proyecto elaborado por la edil del bloque oficialista el presidente de la AAP remarcó que “el núcleo de coincidencias es enorme en lo que respecta a medidas de seguridad de los jugadores, especificaciones técnicas de los campos de juego”, sosteniendo además que el proyecto de ordenanza “brinda una protección a la actividad comercial, como también al vecino no jugador por que se toman todos los recaudos para no molestar a nadie que no quiera participar de esta actividad”.
Por otra parte señaló que en la reunión solo hubo algunas discusiones en algunas cuestiones meramente técnicas “el proyecto que está presentando la concejal Pereyra representa el sentimiento de los jugadores”.
La Asociación Argentina de Paintball viene regulando desde hace dos años a la actividad de manera consuetudinaria que establecen normas de seguridad que –según Ulrich- se vinieron aplicando con éxito, lo que permitió que en este tiempo no se haya registrado ningún tipo de accidente en ningún evento fiscalizado por la AAP.
“Hay cinco medidas básicas: el sector de juego debe ser cubierto por media sombra hasta una altura mínima de 2,50 metros o tener un área de descarga de no menos de 50 metros de manera tal que un disparo accidental no afecte a un no jugador; las garrafas que utilizan las marcadoras deben tener la prueba hidráulica al día; el uso obligatorio de las máscaras de protección que debe estar en buen estado; la velocidad de la munición de al salir de la marcadora, nunca podrá superar los 300 pies (92 metros) por segundo; y que las marcadoras deben tener colocado en todo momento un dispositivo de bloqueo del cañón (soquete o tapón del cañón-barrel sock/plug) y encontrarse con el seguro en posición de no disparar” detalló el presidente de la AAP.
Finalmente, Ulrich destacó que Pereyra trató a la actividad con “una seriedad casi científica y con un criterio de razonabilidad que debe ser imitado por los legisladores del orden municipal como provincial y nacional para lograr una norma que nos proteja a todos, jugadores y no jugadores”.